DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL

DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL

GUÍA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DEL DEPORTE

GÓMEZ LECUMBERRI, CATI / PUIG BARATA, NÚRIA / MAZA GUTIÉRREZ, GASPAR

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PLAZA JANES
Año de edición:
2009
Materia
Educación pedagogía
ISBN:
978-84-9729-155-2
Páginas:
132
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS..................... 7

PRÓLOGO............................. 11

INTRODUCCIÓN........................ 13

CAPÍTULO I. SOCIALIZACIÓN, EXCLUSIÓN SOCIAL y DEPORTE

1.1. Qué es la socialización................. 15
- Deporte y socialización.................... 18
1.2. Qué es la exclusión social.............. 21

1.2.1 Evolución histórica del concepto de exclusión social............... 21
1.2.2 Causas de la exclusión social..... 23
1.2.3 Tipos de exclusión social.........31
- Exclusión social por precariedad laboral o falta de ocupación............ 32
- Exclusión social por situaciones familiares precarias o negligentes........ 35
- Exclusión social por bajo desarrollo de recursos y competencias personales..... 41
- Exclusión social por psicopatologías o enfermedades mentales.......... 51
1.2.4 Síntesis........ 53

1.3. Deporte y exclusión social.............54

1.3.1 De qué deporte hablamos........ 63
1.3.2 Alcance y límites del deporte como herramienta socioeducativa (los programas deportivos en el contexto de los programas de intervención educativa)........................... 68

CAPÍTULO II. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN... 77
2.1. Presentación de la propuesta: el plan de trabajo... 78

2.1.1 Primera fase del plan de trabajo: definición de los objetivos en el equipo interdisciplinar..... 79
2.1.2 Segunda fase del plan de trabajo: delimitación de las dimensiones............... 80
- La dimensión normativa.......... 81
- La dimensión relacional e identitaria..... 82
- La dimensión competencial y capacitadora... 86
- La dimensión cognitiva....... 90
- La dimensión emotiva..........93
- La dimensión moral........... 94
2.1.3 Tercera fase del plan de trabajo: definición de la metodología de intervención.......... 96
- La dimensión económica............... 97
- La dimensión formativa................97
- La dimensión residencial............. 97
- La dimensión socio-sanitaria......... 98
- La dimensión relacional.............. 98
- La dimensión familiar.... 98
- La dimensión personal-cognitiva............ 98
? Eje menor............. 100
? Eje profesionales..... 103
? Eje familiar.......... 105
? Eje comunidad......... 106
2.1.4 Cuarta fase del plan de trabajo: la evaluación del proceso de intervención......... 108

CAPÍTULO III. EN SÍNTESIS: RECOMENDACIONES GENERALES................ 115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........... 121

GLOSARIO TERMINOLÓGICO.............. 129

La práctica del deporte puede constituir una herramienta de socialización muy potente para jóvenes y niños en situación de exclusión social, siempre que se tengan en consideración los ámbitos emocionales, madurativos y sociales de la persona que lo practica, y la formación, sensibilidad y objetivos pedagógicos de quien lo usa para educar.
Pero no se puede aplicar la práctica deportiva como si fuera una varita mágica, redentora de todas las dificultades sociales y personales de los que están en situación de vulnerabilidad. Los profesionales de la educación deportiva deben buscar cuáles son las causas de la exclusión social para decidir qué deporte practicar y cuándo empezarlo a practicar.
Este libro es una guía orientativa que pretende esclarecer qué protocolos se deben seguir, tanto para la detección de casos de exclusión social en poblaciones infantiles y juveniles, como en la aplicación de prácticas deportivas.

Artículos relacionados

  • CRECER CON INTUICIÓN
    TERRICABRES POLO, ÍNGRID
    Manual para entrenar tu intuición y ver sin tus ojos: teoría y práctica.La Visión Extra Ocular es la capacidad del ser humano de poder ver el mundo teniendo los ojos tapados. Con ella, se pueden hacer cualquier tipo de actividades habituales, como leer, hacer deberes, tareas de casa, deporte, ver la televisión o jugar a juegos de mesa.La intuición es la capacidad de poder conoc...
    En stock

    17,00 €

  • EDUCAR SIN RECETAS
    ROMERA, MAR
    El mundo cambia a tanta velocidad que la educación tiene que asentar unas nuevas bases de aprendizaje. La clave reside en enseñar a los niños y las niñas la importancia de apropiarse de sus emociones para elegir su camino en la vida y dar salida a su mejor versión: conocerse a uno mismo, entrenar la asertividad, la resiliencia, la capacidad para asumir el fracaso, para responde...
    En stock

    18,90 €

  • LAS ESCUELAS QUE CAMBIAN EL MUNDO
    BONA, CÉSAR
    El nuevo libro de César Bona nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos maravillosos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español, excelentes ejemplos de que la educación de nuestros hijos, la forma de enseñarles, puede hacerse de otra manera y, lo mejor de todo: funciona. Hay escuelas en España que están cambiando la educación. Escuelas que no est...
    En stock

    10,95 €

  • MONTESSORI EN CASA
    PETIT, NATHALIE
    La eficacia del método pedagógico Montessori ha sido reconocida en todo el mundo desde hace un siglo, pero a menudo se asocia este modelo con una educación reservada a los privilegiados. ¡Nada que ver con el propósito de su fundadora, Maria Montessori! Este libro demuestra la universalidad de un enfoque que todos los padres pueden poner en práctica en sus casas y, además, sin a...
    En stock

    10,90 €

  • ¿ A QUÉ JUGAMOS?
    GARCIA JUNCO, CARLOS
    ÍNDICEAGRADECIMIENTOS 9PREFACIO (Realizado por Gey Lagar, autora de Patios y Parques Dinámicos) 13PRÓLOGO 17INTRODUCCIÓN 21PARTE TEÓRICA¿TODO EL ALUMNADO ES IGUAL? 27 ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) 31¿QUÉ ES EL AUTISMO? 37DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL ALUMNADO CON TEA 51EL JUEGO EN EL ALUMNADO CON TEA 55EL RECREO ESCOLAR Y LA INCLUSIÓN DEL A...
    En stock

    18,00 €

  • OTRA EDUCACIÓN YA ES POSIBLE
    GARCÍA, ALMUDENA
    El mundo de la educación está cambiando. Cada vez surgen más alternarivas al sistema convencional: escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, Reggio Emilia, institutos que trabajan por proyectos, comunidades de aprendizaje... Almudena empezó a registrarlas en su directorio Ludus, que en los últimos tres años ha pasado de integrar 30 proyectos... ¡a más de 800! Sistemas que ...
    En stock

    16,00 €